El mapamundi de Juan de la Cosa , uno de los
planisferio mejor conservados,
Un mapamundi (del
latín mappa
mundi, «mapa del mundo») es una representación cartográfica
(mapa) de toda la
superficie de la Tierra. El
material sobre el que se representa suele ser papel o piel.
Dependiendo de su
forma, un mapamundi puede ser un globo terráqueo, que
reproduce a escala la
forma prácticamente esférica del geoide; o un planisferio
terrestre, que
reproduce a escala el resultado teórico de algún tipo de
proyección geográfica
de la esfera terrestre en un plano. Existen planisferios
celestes para la
representación de las estrellas.
Se sabe que los
mapas
aparecieron alrededor del año 2500 a. C. debido al
descubrimiento
de unas tablillas de barro de origen babilónico, y que
representaban los valles
del río Éufrates. Al comienzo se representaban los lugares
cercanos y
familiares y es de suponer que poco a poco se iría
incorporando más y más
territorio hasta que finalmente se representara toda la
superficie terrestre.
Los primeros en tener una consciencia global fueron los
babilonios que pensaban
en la tierra como un plato plano de tierra con un gran río
que dividía en dos
partes; griegos como Tales de Mileto ya sugerían la
esfericidad de la tierra en
el siglo V a. C. y VI a. C.
Los discípulos de
Thales, Estrabón
y finalmente fue Anaximandro de Mileto el primero en empezar
a cartografiar el
mundo globalmente: con los ríos y los mares. En este momento
apareció el
concepto ecumene en el que el mundo habitado era dos veces
más grande en eje
este-oeste que en norte-sur, evidentemente este mundo
centraba su existencia en
el mediterráneo.
Tales, |
Anaximandro de
Mileto (en griego
antiguo Ἀναξίμανδρος) fue un filósofo jonio Nació
en los años 610 a. C.en
la ciudad jonia de Mileto (Asia Menor) y murió
aproximadamente en el 546 a. C.
Discípulo y continuador de Tales, compañero y maestro de
Anaxímenes; se le
atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su
palabra llega a la
actualidad mediante comentarios doxográficos de otros
autores. Se le atribuye
también un mapa terrestre, la medición de los solsticios y
equinoccios por
medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y
tamaño de las
estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y
ocupa el centro del Universo.
Ptolomeo |
El trabajo de
Ptolomeo se
fundamenta en el de otro cartógrafo anterior denominado
Marinus de Tiro.
Ptolomeo trabaja en su Geographía mostrando ya conceptos
globales de la
cartografía, así como un estudio teórico profundo sobre el
tema.
El mapamundi de
Ptolomeo
es un mapa del mundo conocido por la sociedad occidental en
el siglo II después
de Cristo. Se basa en las descripciones pertenecientes a la
Geographia de Ptolomeo,
escrita alrededor del año 150. Pese a que nunca se hallaron
mapas
confeccionados por el geógrafo griego, la Geographia
contiene miles de referencias a
distintas partes del viejo mundo e incluso coordenadas de
varias de ellas, lo
que permitió que los cartógrafos reconstruyesen la visión
del mundo de Ptolomeo
cuando el manuscrito fue redescubierto cerca del año 1300.
Ptolomeo |
El aporte más
importante
de Ptolomeo y sus mapas posiblemente sea el primer uso de
líneas longitudinales
y latitudinales, así como también la especificación de
sitios terrestres
mediante observaciones de la esfera celeste. Cuando su
Geographia fue traducida
del griego al árabe en el siglo IX y, posteriormente, al
latín en Europa
Occidental al comienzo del siglo XV, la noción de un sistema
de coordenadas
global revolucionó el pensamiento geográfico del Islam y la
Europa medieval, y depositó
sus bases científicas y numéricas
El mapa
diferencia dos
grandes mares cerrados: el primero se trata del mar
Mediterráneo y el segundo
es el océano Índico (Indicum Pelagus), que se extiende hasta
el mar de China (Magnus
Sinus) al Este. Los principales lugares geográficos son
Europa, el Oriente
Medio, India y una Sri Lanka (Taprobane) demasiado grande,
la península del Sureste
Asiático (Aurea Chersonesus o "península dorada"), y China
(Sinae).
La Geographia y los mapas derivados de ella
probablemente hayan tenido un papel importante durante la
expansión del Imperio
romano hacia el Este. El comercio en el océano Índico fue
intenso desde el
siglo II, y se han identificado varios puertos comerciales
romanos en India
Desde aquellos puertos, los romanos habrían establecido
embajadas en China, las
cuales aparecen en documentos históricos chinos
aproximadamente a partir del
año 166.
El historiador
danés Gudmund
Schütte intentó reconstruir la sección correspondiente a
Dinamarca del
mapamundi de Ptolomeo. Dicho trabajo derivado incluye los
nombres de varios
lugares y tribus que pueden traducirse a sus equivalentes
contemporáneos. El
rasgo más destacado del mapa es Jutlandia, ubicada al norte
del río Albis Trêva,
al oeste del Saxonôn Nesôi (archipiélago), y al este del
Skandiai Nêsoi, que a
su vez se encuentra al oeste de una gran isla, Skandia. Al
norte de Jutlandia
se halla un tercer archipiélago: Alokiai Nêsoi. Al sur del
Albis se encuentran
asentados los Lakkobardoi y, al norte, los Saxones. La costa
occidental de
Jutlandia alberga a los Sigulônes, los Sabaliggio, los
Kobandoi, los Eundusioi
y los Kimbroi (posiblemente, los cimbros). El área central y
oriental está
ocupada por los Kimbrikê (posiblemente, los cimbros), los
Chersonêsos y los Charoudes.
El mapa o carta
de Juan de
la Cosa es un
mapa pintado sobre pergamino, de 93 cm de alto por 183 de
ancho, que se conserva en el Museo
Naval de Madrid. Una inscripción dice que fue realizado por
el marino cántabro Juan
de la Cosa en 1500
en El Puerto de Santa María (Cádiz). Su rica decoración
indica que
probablemente fue hecho por encargo de algún miembro
poderoso de la corte de
los Reyes Católicos.
El mapa es la
representación inequívoca del continente americano más
antigua conservada; en
él aparecen las tierras descubiertas hasta finales del siglo
XV por las
expediciones castellanas, portuguesas e inglesas a América.
También muestra una
gran parte del Viejo Mundo, según el estilo típico de los
portulanos
medievales, incluyendo noticias de la reciente llegada de
Vasco de Gama a la India en 1498.
La carta de Juan
de la Cosa es la única obra
cartográfica conservada de las realizadas por los testigos
presenciales de los
primeros viajes de Cristóbal Colón a las Indias. El mapa
hace alusión al
descubridor mediante una gran imagen de San Cristóbal que
cubre la zona donde
debería estar Centroamérica. Sin embargo, Cuba se representa
como una isla, en
contra de la opinión de Colón, que la consideraba una
península de Asia.
Una cartela del
mapa
afirma que «Juan de la cosa la fizo en el puerto de S: mã en
año de 1500»; es
decir, que "Juan de la Cosa
la hizo en El Puerto de Santa María en el año 1500".
Juan de la Cosa
fue un marino nacido en Cantabria
a mediados del siglo XV y muerto en la costa de la actual
Colombia en 1509.
Tuvo un papel destacado en el primer viaje de Colón a las
Indias (1492-93) ya
que fue como maestre de la nao capitana, la Santa María.
También
tomó parte en el segundo viaje del Almirante (1493-96). En
1499 se asoció con Alonso
de Ojeda para realizar una expedición propia a América, en
la que quizás
participase también Américo Vespucio. Partieron en mayo de
1499, recorrieron
una parte sustancial de la costa atlántica de Sudamérica y
regresaron o bien en
noviembre de 1499 o bien en junio de 1500. Se sabe que de la
Cosa traía ya un boceto de
mapa consigo en el regreso de este viaje. De la Cosa volvió
a hacerse a la mar en la expedición
de Rodrigo de Bastidas (finales de 1500 o mediados de 1501
según diferentes
autores) y debió realizar su carta durante el verano u otoño
de 1500. La rica
ornamentación indica que probablemente fue realizada por
encargo de algún
personaje poderoso, quizás el obispo Fonseca.
Algunos
historiadores han
puesto en duda que la carta date de 1500 porque estiman que
parte de la
información cartográfica contenida en ella no había sido
descubierta aun en
aquel año. El primero en formular esta teoría fue George E.
Nunn en 1934, que
afirmaba que Cuba no fue circunnavegada hasta 1509 y que por
ello de la Cosa no podía saber que era
una isla, que es como correctamente la muestra el mapa. Sus
argumentos han sido
rebatidos desde entonces, mostrándose por ejemplo que Pietro
Mártir ya escribió
en 1501 que "muchos afirman haber navegado alrededor de
Cuba". Otros
autores han apuntado que en la carta no figuran muchos de
los acontecimientos
posteriores a 1500, como por ejemplo el tercer viaje del
propio de la Cosa al Nuevo Mundo
(1501-1502), que descubrió el golfo de Urabá y la costa del
Darién.
museo del prado |
Otra teoría, más
ampliamente aceptada, afirma que el mapa que se conserva es
una copia del
original preparado por de la Cosa. Un indicio a favor de
esta teoría es el hecho de que
muchos topónimos son ilegibles, como si el copista no
hubiese sido capaz de
descifrar la letra del autor original. El historiador Hugo
O'Donnell ha ido más
lejos, opinando que el trabajo de Juan de la Cosa se limitó
a un bosquejo que luego fue
completado y enriquecido por algún otro cartógrafo.
Por otro lado, en
1987 el
Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado mostró
mediante diversos
análisis que los pigmentos de la carta eran compatibles con
una realización en
1500. No se apreciaron signos de repinte posterio
No existe
constancia
documental directa de la carta pero se sabe que Juan de la
Cosa presentó dos "cartas
de marear de las Yndias" a los Reyes Católicos en Segovia en
1503. Uno de
ellos puede haber sido su mapamundi de 1500 o quizás una
versión posterior del
mismo, actualizada con los descubrimientos de las
expediciones más recientes. Los
dos mapas debieron pasar después a poder del obispo Fonseca,
en cuyo despacho
los pudo contemplar Pedro Mártir, según cuenta en un escrito
fechado en 1514:
Visité al prelado
burgalés, patrono de las referidas navegaciones (...)
Tuvimos a mano numerosos
testimonios de todo lo ocurrido: una esfera sólida del
Universo con estos
descubrimientos y diversos mapas a que los navegantes llaman
cartas de marear.
Una de ellas la habían dibujado los portugueses, con
intervención, según
decían, del florentino Américo Vespucio (...) Otra carta,
comenzada por Colón
cuando recorría aquellos lugares, fue adicionada a su
entender por su hermano
Bartolomé (...) Además, no hubo castellano que a poco que se
creyera capacitado
para medir tierras y litorales, no se confeccionase su mapa.
Guárdanse como los
más estimables los que compusieron aquel Juan de la Cosa,
compañero de Hojeda (...)
y otro piloto nombrado Andrés Morales.
Pedro Mártir de
Anglería.
Década II, Libro X. Fechada a 4 de diciembre de 1514.
Alexander von Humboldt |
La pista del mapa
se
pierde totalmente hasta que, en 1832, el barón de Walckenaer
se lo compró a un
comerciante de París y se lo mostró a varios amigos, entre
los que se contaba
el erudito alemán Alexander von Humboldt, que fue el primero
que lo dio a
conocer. El español Ramón de la Sagra publicó en 1837 la
parte occidental de la carta y en
1842 el vizconde de Santarém reprodujo la parte dedicada a
África.Al morir el
barón de Walckenaer en 1852 su biblioteca salió a subasta.
De la Sagra alertó al Ministerio
de Marina español, que pujó por la carta y logró adquirirla
por 4.321 francos
de la época.
Desde 1853 la
carta se
expone en la Sala
de Descubrimientos del Museo Naval de Madrid La Carta ha
realizado muy pocas
salidas del Museo. La más dramática ocurrió en noviembre de
1936, en plena Guerra
Civil, cuando fue evacuada a Valencia para salvarla de las
tropas nacionales
que avanzaban sobre Madrid.
La Carta no ha sido restaurada nunca. Se han
realizado varias ediciones facsímil, la primera en 1892 y
las más recientes en
1992. Una copia realizada a mano por el cartógrafo del
Museo, Juan Pedro Suárez
de Ávila, estuvo expuesta en lugar del original desde 1988
hasta 1992.
La Cosa viajó nuevamente a La Española para participar
en un viaje al mando de Alonso de Ojeda, que acababa de ser
nombrado gobernador
de Nueva Andalucía. La Cosa
recibió de la Corona
el cargo de teniente gobernador y una importante ayuda
económica ya que iba a
instalarse allí junto a su familia.La expedición partió de
Santo Domingo el 10
de noviembre de 1509 con tres embarcaciones y unos 300
hombres, entre ellos un
soldado llamado Francisco Pizarro. La Cosa resolvió la
disputa entre los dos nuevos gobernadores
(Ojeda y Nicuesa) sobre qué lugar exacto del golfo de Urabá
sería el límite de
sus respectivas gobernaciones, señalando el río Atrato como
la frontera entre
Veragua y Nueva Andalucía.
Al llegar a Nueva
Andalucía en diciembre, Ojeda decidió desembarcar en la
bahía de Calamar,
desoyendo los consejos de La Cosa
que recomendaba que no se perturbara a los indios de la zona
donde estaban, ya
que eran indígenas que usaban flechas envenenadas. El
cántabro proponía dirigirse
a las orillas del golfo de Urabá, donde vivían indios menos
belicosos a los
cuales La Cosa
había conocido cinco años atrás, pero finalmente acató la
orden de Ojeda. Poco
después los expedicionarios se vieron envueltos en un
combate con indígenas que
se saldó con victoria española, lo que incitó a Ojeda a
adentrarse en la selva,
persiguiendo a los indígenas en su huida hasta el poblado de
Turbaco. Al llegar
al poblado, Ojeda, La Cosa
y los demás hombres fueron sorprendidos por los indígenas,
que dispararon
flechas envenenadas. La Cosa
cayó muerto, así como la mayoría de sus hombres, pero Ojeda
pudo huir.
Al volver Ojeda a
la bahía
de Calamar se encontró con la expedición de su rival
Nicuesa. Enterados del
hecho ocurrido en Turbaco, los castellanos dejaron de lado
sus diferencias y
los hombres de ambas expediciones se vengaron destruyendo el
poblado de Turbaco
y asesinando a casi todos sus habitantes. Algunas crónicas
afirman que cuando
hallaron el cadáver de La Cosa
parecía un erizo lleno de flechas; otras dicen por el
contrario que el cuerpo
había sido devorado por los indios.
La viuda de La
Cosa recibió 45.000 maravedís
y todos los indígenas que tenía en posesión el navegante
como indemnización por
los servicios prestados. Se desconoce el destino del hijo de
La Cosa, el cual debería
teóricamente haber heredado el cargo de Alguacil Mayor de
Urabá
El mapamundi de
Juan de la Cosa es una de las obras más
importantes de la cartografía de finales del siglo XV e
inicios del siglo XVI
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario