lunes, 19 de septiembre de 2011

Monstruo de río, raya de agua dulce (chucho de río)


Monstruo de río, raya de agua dulce (chucho de río)



El Paraná es un río de América del Sur que atraviesa la mitad sur del subcontinente y forma parte de la extensa cuenca combinada del Plata.
Esta cuenca recoge las aguas de la mayoría de los ríos del sur del subcontinente, como el Paraná, el Paraguay, el Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal, los Esteros del Ibera y el Bañado la Estrella. Es la segunda cuenca más extensa de Sudamérica, sólo superada por la del río Amazonas.
La unión de los ríos Paraná y Uruguay forman el estuario denominado Río de la Plata, donde el Paraná desemboca en un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo.
Paraná es el apócope de la expresión "para rehe onáva" que en idioma guaraní significa "pariente del mar" o "agua que se mezcla con el mar".

El río nace entre los estados brasileños de São Paulo, Minas Gerais y Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, aproximadamente a 20° de latitud sur y 51° de longitud oeste.
Fluye hacia el suroeste, marcando el límite del estado de Mato Grosso del Sur con los de São Paulo y Paraná hasta la ciudad de Salto del Guairá, desde donde demarca la frontera entre Brasil y Paraguay en una extensión de 190 km hasta la Triple Frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Desde ese punto, en la confluencia con el río Iguazú, pasa a ser límite entre Argentina y Paraguay. Aquí el río describe una amplia curva que lo desvía hacia el oeste, hasta su confluencia con el río Paraguay, donde gira bruscamente hacia el sur, internándose completamente en territorio argentino hasta su desembocadura en el Río de la Plata. En este trayecto final, el río sirve de límite natural entre varias provincias, ya que a su margen derecha (oeste y sudoeste) quedan las provincias de Chaco, Santa Fe y Buenos Aires, mientras que a la izquierda, se encuentran las de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

La cuenca del Paraná se compone de dos subcuencas: las cuencas de los ríos Paraná (1.414.132 km²) y Paraguay (1.168.540 km²). El conjunto comprende las cuencas de los tributarios andinos de estos, como el río Bermejo y el río Pilcomayo. En tan enorme extensión se pueden encontrar distintos ambientes acuáticos naturales, que van desde los típicos de agua dulce hasta aquellos en que esta se mezcla con agua de mar en un típico estuario, en la desembocadura del Río de la Plata. Sólo el Paraná, a su vez, abarca dos zonas con distintas características hidrográficas, económicas y socioculturales: el Alto Paraná y el Paraná Medio e Inferior.
La cuenca del río Paraná es la de mayor superficie de los dos (1.414.132 km²) y este río es, a la vez, el de curso más largo: 2.570 km. Si se le suman los 1.370 km del río Paranaíba, la longitud total asciende a 3.940 km. La longitud combinada de los ríos Paraná y Grande es de 3.870 km y la longitud desde el nacimiento del río Paraguay hasta la desembocadura del Paraná en el Río de la Plata es de 3.645 km

Destaca la ictiofauna, por el tamaño y abundancia de sus representantes. En sus aguas se encuentra el dorado, el surubí, el surubí atigrado, el manduvá, el manduví, el bagre sapo, el bagre hocicón, el bagre blanco, el bagre amarillo, el pacú, la boga, el sábalo, la tararira, la anguila picuda, varias especies de palometa o piraña, varias especies de mojarra, salmón de río y varias especies de raya de río.



En este río esta el monstruo de agua dulce, se la llama chucho de río o raya de río
La raya de río o chucho de río (Potamotrygon) es un género de peces Neotropicales de agua dulce de la familia Potamotrygonidae (orden Myliobatiformes). Viven en todos los países de Sudamérica, menos en Chile.

Las rayas de río poseen una forma casi circular, y varían en tamaño desde el Potamotrygon schuhmacheri, que solo alcanza los 25 cm de diámetro, hasta la raya de río de cola corta de más de 150 cm de diámetro. La superficie superior está cubierta de dentículos (escamas con puntas como dientes). La mayoría de las especies son de color marrón o grisáceo, y con frecuencia tienen patrones distintivos manchados o moteados, pero algunas especies son en su mayor parte negruzcas con contrastadas manchas blancas.
Las rayas de río son la única familia de batoideos completamente restringida a hábitats de agua dulce; pues si bien hay algunas especies de agua dulce de la familia Dasyatidae (por ejemplo Himantura chaophraya) la mayoría de las especies de esa familia son peces de agua salada.
Tienen un aguijón caudal venenoso, el que los torna entre los peces de agua dulce más temidos en la región Neotropical, a veces son más temidas que las pirañas, y la anguila eléctrica.

Estos animales son ponzoñosos, es decir, venenosos, su cola posee un chicote o púa, que actúa como una aguja hipodérmica con la cual inyecta veneno cuando se ve amenazada, esto la hace un animal con el cual debemos tener mucho cuidado a la hora de manipularlo. Dicha condición le ha dado mala fama, causa temor o asco en muchos casos y al levantar una muchas personas no saben bien que hacer, generalmente les cortan la cola y luego de observarlas las devuelven al río…Cosa que desde luego no recomiendo ni comparto en absoluto. Si alguna vez se vieron en alguna de estas situaciones han llegado al lugar indicado para no hacerlo nunca mas. .

Según el catálogo de peces argentinos de agua dulce del museo provincial de ciencias naturales Florentino Ameghino, ubicado en la Ciudad de Santa Fé, habitan las aguas de nuestro país 5 especies de Rayas de Río. Todas pertenecientes a la Familia de las Potamotrygon, ellas son:

- Potamotrygon Brachyura o Brumi (son la misma):
Potamotrygon Brachyura (Gunter – 1880)
Potamotrygon Brumi (Devincenzi & Teague -1942)
Esta especie es de las más comunes y a la vez es de la más grandes, llegando a encontrar especimenes que superan los 100 Kg. De color marrón su tonalidad no varía, presentando rosetas de color marron o gris, se la encuentra comunmente en los meses de verano en el Río de la Plata y durante todo el año en el Paraná medio y superior.

- Potamotrygon Motoro o Raya Amazónica:
Motoro1
Potamotrygon Motoro (Müller & Henle -1834)
Potamotrygon Circularis (Garman -1913)
Potamotrygon Pauckei (Castex -1963)
Esta especie es la otra que podemos encontrar frecuentemente en el Río de la Plata en los meses de verano, al igual que su prima anteriormente descripta, baja el Paraná para el verano y nos da la opción de poder capturarla muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires, es muy llamativa dado la pigmentación que presenta esta variedad de raya. De color parduzco, presenta lunares amarillos y negros bien marcados y espaciados y rara vez supera los 45 cm. de longitud. Se la llama comunmente Raya Amazónica.

Potamotrygon Hystrix (Müller & Henle – 1834)
Potamotrygon Histrix (Müller & Henle – 1834)
La Hystrix solo abunda en el Paraná superior y sus afluentes. Son las mas pequeñas entre las que habitan en nuestro territorio ya que nuna superan los 40cm.



Potamotrygon Menchacai (Achenbach – 1967)
Comunmente llamada Raya o Chucho Tigre, rara vez se la encuentra en el Paraná Inferior aunque existen registros de haberse capturado especímenes en el Río de la Plata, se la encuentra mas frecuentemente en el Paraná medio y superior. LLegan a alcanzar los 52 cm y es muy parecida a su prima Montoro, pero con la cola notoriamente mas larga. Su coloración es llamativa con una base marrón parduzca que presenta abundantes lunares amarillos anaranjados. Se sabe también que tiene un caracter mas sencible que sus primas y para capturarlas es necesario permanecer en silencio porque este animal es rehacio a los ruidos, como el pacú.

Potamotrygon Castexi (Castello y Yagolski – 1969)
Esta especie se encuentra mas frecuentemente en el Paraná superior, aunque hay registros fehacientes de que tambien presenta actividad en el Paraná medio, tiene el disco color café con puntos amarillentos o blancuzcos, a medida que crece se vuelve mas oscura, tengo datos concretos de que han pescado Castexis de mas de 10 Kg en la provincia de Santa Fe.


Es en el Paraná superior o alto Uruguay, donde estos peces de aguas cálidas se encuentran en gran número y son de mayor tamaño, que los que se encuentran en el Paraná medio e inferior.
Los indígenas guaraníes llamaban Yabebirí a un río misionero, cuyo nombre traducido significa: río de las rayas, por la cantidad de estos peces que viven en sus aguas.


Hay pescadores que sacan estas grandes rayas como esta  raya de más de 150 kilos fue capturada ayer por un par de pescadores en la zona ribereña de El Sombrero. La especie fue trasladada en dos botes por su enorme peso y tardaron más de 2 horas para sacarla del río Paraná.
Enrique Villanueva (49) y su hermano desidieron disfrutar de las bondadez que ofrece la naturaleza correntina en la zona de El Sombrero, y aprovechar el día para pescar. Según relató el pescador, tuvieron que luchar un par de horas y alzar entre varios este impresionante ejemplar, para lo cual utilizaron dos embarcaciones para llevarlo a la costa

Las Rayas de Río son peces de fondo y es habitual encontrarlas en bancos y playas arenosas de poca corriente con una leve capa de barro, aunque también penetra en zona de desborde con vegetación sumergida, ya que ambos ambientes son propicios para desarrollar sus hábitos alimenticios predadores, dado que los adultos se alimentan de cangrejos, almejas, caracoles y pequeños peces.
Son peces ovovivíparos, es decir que la fecundación es interna y el huevo se desarrolla, hasta su término, dentro del oviducto materno. Se nutre del vitelo, ya que no existe placenta.

El apareamiento ocurre a mediados de otoño y las crías nacen entre noviembre y febrero. Nacen aproximadamente 15 hijos. La hembra permanece con las crías durante cierto tiempo.
Carecen de vejiga natatoria estando dentro de los llamados peces de respiración aérea, que viven en esteros faltos de oxígeno. Las hendiduras branquiales están en posición ventral y su función consiste en expeler al agua porque previamente ha pasado por las branquias a fin de absorber el oxígeno de esta. La entrada de agua se realiza a través de los espiráculos, que son dos aberturas de posición dorsal, una a cada lado de la cabeza, ubicada detrás de los ojos.
Esta especie se torna peligrosa cuando no se toman las precauciones adecuadas, arrastrando los pies al entrar en playas donde pueden llegar a encontrarse, ya que es una especie huidiza. La herida producida por el aguijón y la consecuente inyección de veneno, provoca dolor intenso, calambres musculares, malestares, angustias, inquietud, alta temperatura e inflamación localizada. La lesión no es tratada correctamente, puede provocar infección y procesos gangrenosos que pueden llegar hasta la muerte.
Su carne es de gran calidad para el consumo humano, pero está inexplorada, el tamaño es variable llegando a encontrarse ejemplares de más de 100 kg.

La Raya de río constituye el único representante cartilaginoso de agua dulce, esto quiere decir que su esqueleto no está conformado por espinas sino por cartílagos más o menos osificados pero sin llegar a tener estructura de un hueso. Por ello la Raya pertenece al grupo de los Elasmobranquios en estrecho parentesco con el Tiburón.

 En cuentos de la selva de Horacio Quiroga, relata sobre este animal,

 En el río Yabebirí, que está en Misiones, hay muchas rayas, porque «Yabebirí» quiere decir precisamente «Río-de-las-rayas». Hay tantas, que a veces es peligroso meter un solo pie en el agua. Yo conocí un hombre a quien lo picó una raya en el talón y que tuvo que caminar rengueando media legua para llegar a su casa: el hombre iba llorando y cayéndose de dolor. Es uno de los dolores más fuertes que se puede sentir.

 Como en el Yabebirí hay también muchos otros peces, algunos hombres van a cazarlos con bombas de dinamita. Tiran una bomba al río, matando millones de peces. Todos los peces que están cerca mueren, aunque sean grandes como una casa. Y mueren también todos los chiquitos, que no sirven para nada.




Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario