Historias pequeñas que hicieron que la humanidad llegara hasta estos días, es un pequeño homenaje a Jorge Halperín y su micro del programa de radio, la siesta inolvidable,
miércoles, 11 de mayo de 2011
Una de las víctimas británicas más famosas de la homofobia
Una
de las víctimas británicas más famosas de la homofobia
Alan Turing
estatua
Recorriendo Sackville Gardens, te
encontras con una estatua es Alan Turing, una de las mentes
mas brillantes del siglo XX,
Las razones por las cuales su estatua adorna un asiento en el
pueblo y su vida terminó trágicamente son una y la misma - Alan Turing era
homosexual.
Turing
vivió en una época en que la homosexualidad entre hombres es un delito penal,
lo que significa que en 1952, una década después de su heroica labor de
desciframiento de la
Segunda Guerra Mundial, fue declarado culpable de indecencia
grave por tener relaciones sexuales con un hombre.
Escapó
de la cárcel al aceptar someterse a la terapia hormonal experimental para reducir
su deseo sexual, pero el dolor de su condena y la humillación profesional que
lo trajo (sus privilegios de seguridad fueron canceladas, por lo que ya no
podía trabajar en las altas esferas había sido) era demasiado.
Que
lo empujó a una espiral de desesperación que llevó, dos años más tarde, le
quitara la vida al comer una manzana con cianuro en su casa de Wilmslow.
Cumming
55 años desde aquel trágico final, pero los problemas que
rodearon este caso para algunos siguen vivos, .
John
Graham-Cumming, programador informático, ha puesto en marcha una petición en el
sitio web número, pidiendo "al Primer Ministro a pedir disculpas por la
persecución de Alan Turing que llevaron a su muerte prematura."
Y
agregó: "Una disculpa reconocería las trágicas consecuencias de los
prejuicios que acabó con la vida de este hombre y su carrera."
Él
dice que creó la petición simplemente porque siente que "de Turing no ha
sido reconocido por su trabajo, ni hemos reconocido el hecho de que habíamos
perdido a alguien especial a la temprana edad de 41."
Quien era Alan Turing,
Alan
Mathison Turing, OBE (23
de junio de 1912 en Maida Vale, Londres - 7 de junio de 1954 en Wilmslow,
Cheshire) fue un matemático, informático teórico, criptógrafo y filósofo
inglés.
Es considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación
siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente
formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de
Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de
Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente
tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene
una máquina de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en romper los
códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue
el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra
diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en
el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después
construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de
Mánchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e
incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial. La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue
procesado por su condición de homosexual. No se defendió de los cargos y se le
dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y
sufrió importantes consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años
después del juicio, en 1954, se suicidó.
Oscar Wilde
La carrera profesional de Turing se vio truncada
cuando lo procesaron por su homosexualidad. En 1952 Arnold Murray, el amante de
Turing, ayudó a un cómplice a entrar en la casa de Turing para robarle. Turing
acudió a la policía a denunciar el delito. Durante la investigación policial,
Turing reconoció su homosexualidad, con lo que se le imputaron los cargos de
"indecencia grave y perversión sexual" (los actos de homosexualidad
eran ilegales en el Reino Unido en esa época), los mismos que a Oscar Wilde más
de 50 años antes. Convencido de que no tenía de qué disculparse, no se defendió
de los cargos y fue condenado.
Según su ampliamente difundido proceso judicial,
se le dio la opción de ir a prisión o de someterse a un tratamiento hormonal de
reducción de la libido. Finalmente escogió las inyecciones de estrógenos, que
duraron un año y le produjeron importantes alteraciones físicas, como la
aparición de pechos o un apreciable aumento de peso, y que además le
convirtieron en impotente.
En una carta de esta época a su amigo Norman
Routledge, Turing escribió en forma de falso silogismo una reflexión
relacionando el rechazo social que provoca la homosexualidad con el desafío
intelectual que supone su prueba para probar la posibilidad de inteligencia en
los ordenadores. En particular, le preocupaba que los ataques a su persona
pudieran oscurecer sus razonamientos sobre la inteligencia artificial:
Turing cree que las máquinas piensan
Turing yace con hombres
Luego las máquinas no piensan
Dos años después del juicio, en 1954, murió por
envenenamiento con cianuro, aparentemente tras comerse una manzana envenenada
que no llegó a ingerir completamente. La mayoría piensa que su muerte fue
intencionada y se la consideró oficialmente como un suicidio. A pesar de que su
madre intentó negar la causa de su muerte, atribuyéndola rotundamente a una
ingestión accidental provocada por la falta de precauciones de Turing en el
almacenamiento de sustancias químicas de laboratorio, su vida terminó
amargamente y envuelta en una nube de misterio. Esta misteriosa muerte ha dado
lugar a diversas hipótesis incluidas la del asesinato.
Gordon Brown,
El 10 de septiembre de
2009 el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, emitió un comunicado
declarando sus disculpas en nombre del gobierno por el trato que recibió Alan
Turing durante sus últimos años de vida. Este comunicado fue consecuencia de
una movilización pública solicitando al Gobierno que pidiera disculpas
oficialmente por la persecución sufrida por Alan Turing El 23 de junio de 2001 se inauguró una estatua de
Turing en Mánchester. Se encuentra en Sackville Park, entre el edificio de la Universidad de
Mánchester en la calle de Whitworth y la gay village de la calle del Canal.
En el 50º aniversario de su muerte se develó una
placa conmemorativa en su antiguo domicilio, Hollymeade, en Wilmslow el 7 de
junio de 2004.
UMIST
La
Association
for Computing Machinery otorga anualmente el Premio Turing a personas
destacadas por sus contribuciones técnicas al mundo de la computación. Este
premio está ampliamente considerado como el equivalente del Premio Nobel en el
mundo de la computación. El Instituto Alan Turing fue inaugurado por el
UMIST (Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de
Manchester) y la
Universidad de Manchester en el verano de 2004. El 5 de junio de 2004 se celebró un acontecimiento
conmemorativo de la vida y la obra de Turing en la Universidad de
Manchester, organizado por el "British Logic Colloquium" y la
"British Society for the History of Mathematics".
El 28 de octubre de 2004 se develó una estatua de
bronce de Alan Turing esculpida por John W. Mills en la Universidad de Surrey.
La estatua conmemora el 50º aniversario de la muerte de Turing. Representa a
Turing transportando sus libros a través del campus
Enigma
Enigma era el nombre de una máquina que disponía de un
mecanismo de cifrado rotatorio,
que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes. Varios de
sus modelos fueron muy utilizados en Europa desde inicios de los años 1920. Su fama se debe a haber sido adoptada por las
fuerzas militares de Alemania desde 1930. Su facilidad de manejo y supuesta
inviolabilidad fueron las principales razones para su amplio uso. Su sistema de
cifrado fue finalmente descubierto y la lectura de la información que contenían
los mensajes supuestamente protegidos es considerada, a veces, como la causa de
haber podido concluir la
Segunda Guerra Mundial a los menos dos años antes de lo que
hubiera acaecido sin su descifrado.
Bletchley Park
En Bletchley Park, matemáticos y criptógrafos
británicos, entre ellos Alan Turing, jugadores de ajedrez y bridge y fanáticos
de los crucigramas, se enfrentaron a los problemas presentados por las muchas
variaciones alemanas del Enigma, y encontraron medios de quebrar muchas de
ellas.
La Manchester
Mark 1
fue en un principio una máquina experimental a pequeña escala llamada "The
baby", construida entre 1947 y 1948 en la Universidad de
Mánchester, como continuación del Manchester Small-Scale Experimental Machine
(SSEM), la primera computadora electrónica del mundo con programa almacenado en
la misma máquina. Su diseño se pensó para demostrar el potencial que tendrían
los programas almacenados en la computadora, por eso se considera la primera
computadora que funcionaba con memoria RAM. Los trabajos comenzaron en agosto
de 1948, y la primera versión entró en funcionamiento en abril de 1949, cuando
un programa escrito para buscar números primos de Mersenne corrió durante nueve
horas sin fallas en la noche del 16 al 17 de junio de 1949.
El matemático Alan Turing se incorporó al proyecto
en el año 1948, realizando un lenguaje de programación para la computadora.
El Test de
Turing (o Prueba de Turing)
es una prueba propuesta por Alan Turing para demostrar la existencia de
inteligencia en una máquina. Fue expuesto en 1950 en un artículo (Computing machinery and intelligence)
para la revista Mind, y sigue
siendo uno de los mejores métodos para los defensores de la Inteligencia Artificial.
Se fundamenta en la hipótesis positivista de que, si una máquina se comporta en
todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente. Mitos sobre Alan Turing,
La manzana de apple , es en homenaje, a Alan
Turing, es un mito popular, que mucha gente cree que es asi,
Gordon Brown.
“Este reconocimiento de Alan como una de las víctimas británicas más famosas de la
homofobia constituye otro paso hacia la igualdad. Pero incluso
más que eso, Alan merece el reconocimiento por su contribución a la humanidad.
Para los que nacimos después de 1945 en una Europa unida, democrática y
pacífica, es difícil de imaginar que nuestro continente fuera una vez el teatro
de las horas más oscuras de la humanidad. Resulta difícil de creer que las
personas pudieran consumirse tanto por el odio, por el antisemitismo, por la
homofobia, por la xenofobia y por otros prejuicios criminales, que las cámaras
de gas y los crematorios se convirtieran en una pieza del paisaje europeo del
mismo modo como durante cientos de años las galerías de arte, las universidades
y las salas de conciertos distinguieron la civilización europea.” , subraya
Gordon Brown.(primer ministro ingles)
No hay comentarios:
Publicar un comentario