La lengua quechua
clásica,
lengua muerta
latin lengua extinta |
Se llama lengua
extinta o lengua
muerta a una lengua que no es la lengua materna de ningún
individuo, y por
tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de
hablantes.
Algunas lenguas
muertas
continúan en ciertos usos, como segunda lengua, lengua
clásica o lengua
litúrgica, aunque la lengua ya no sea adquirida por nadie
como lengua materna.
Aún en esos casos la lengua no sigue el camino normal de
evolución y desarrollo
que ocurren a lo largo del tiempo en las lenguas vivas.
Existen muchas
causas por
las que una lengua puede desaparecer, causas que no tienen
por qué ser
excluyentes. Un ejemplo es la conquista española de América,
en la que la
hispanización y la fuerte influencia cultural europea que se
produjo a lo largo
del siglo XVIII, hizo que el número de hablantes en lengua
caribeña materna,
fuera disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer
definitivamente y ser
catalogada como lengua muerta en 1920.
Violencia.
Guerras,
invasiones y colonizaciones pueden hacer desaparecer
físicamente a los
hablantes de una lengua o a cambiarla por otra, con lo que
la lengua desaparece
con ellos. Es el caso de las lenguas de Tasmania o algunas
de las lenguas
indias americanas, sobre todo en América del Norte. Se puede
considerar en este
grupo a las violentas políticas de desarraigo seguidas por
el gobierno de
Australia contra los aborígenes hasta los años 1960. A veces
se habla de «lengüicidio»
en estos casos.
tsunami |
Desastres
naturales y
enfermedades. Desastres naturales como el tsunami vivido
recientemente en Indonesia,
pueden hacer desaparecer físicamente a una población o
dejarla en tal estado
que sus hablantes tengan que refugiarse en otra cultura,
adoptando su lengua y
costumbres. En el caso de las enfermedades, los
investigadores modernos deben
tener mucho cuidado en sus contactos con pueblos remotos,
puesto que la
transmisión de una enfermedad trivial puede resultar fatal.
Esto afecta
sobremanera a lenguas habladas por pequeños grupos, por
ejemplo, es bien
conocido que el Idioma arauá desapareció en 1877 a causa de
una epidemia
de sarampión.
Presión
económica. En este
caso la desaparición se produce porque los hablantes
consideran que sus hijos
tendrán un mejor futuro si aprenden una determinada lengua.
En dos generaciones
la lengua original estará en peligro de desaparición. Es el
caso de la presión
del inglés sobre muchas lenguas, incluyendo algunas lenguas
nacionales como el danés
o el noruego, que, en este caso concreto y de momento, no
están en peligro. En
el pasado algunas actividades económicas tuvieron un efecto
desastroso sobre
los pueblos indígenas así la fiebre del caucho diezmó a
numerosos pueblos
amazónicos especialmente en el norte de Perú (záparo,
peba-yagua y bora-witoto).
romanización |
Prestigio
cultural. Este
mecanismo a menudo está relacionado con el anterior, puesto
que el prestigio
cultural a menudo proviene de la riqueza material. Es uno de
los mecanismos más
importantes para la desaparición de lenguas pequeñas. En
cuanto una lengua
extranjera obtiene prestigio y la élite cultural o económica
comienza a usarla,
pasará poco tiempo hasta que este aprendizaje se desplace
hacia la periferia
tanto geográfica como cultural y los niños dejen de aprender
lengua propia a
favor de la externa. Varias de las lenguas desplazadas por
la romanización
habrían experimentado un proceso de este tipo e igualmente
el antiguo elamita substituido
por las lenguas iranias.
Cambio
voluntario. Es
relativamente infrecuente, pero existen casos documentados
en los que una
población ha decidido voluntariamente y por asamblea cambiar
a otra lengua. En
algún momento entre el siglo XVIII y XIX la etnia norperuana
de los icahuates
decidió migrar al sur y se integró junto con los muniches
siendo absorbido por
éstos.
Matrimonios
mixtos.
Históricamente las minorías étnicas y lingüísticas, que han
practicado los
matrimonios mixtos con personas de otras lenguas más
ampliamente difundidas,
tienen hijos con un conocimiento pobre o deficiente de la
lengua más
minoritaria. En Brasil muchos grupos étnicos muy diezmados
en el siglo XX
practicaron el matrimonio mixto dejando las lenguas
indígenas en favor del
portugués. E igualmente en localidades donde migraron
diferentes etnias
minoritarias, la lengua nacional o lengua regional más
difundida frecuentemente
acaba desplazando a las lenguas minoritarias.
Otras veces una
lengua no
desaparece simplemente, sino que sufre una serie de cambios
lingüísticos que
afectan tanto a su fonología como a su gramática de tal
manera que la lengua
forma reflejada en los escritos difere de la lengua hablada.
Con el tiempo los
hablantes que no han recibido entrenamiento formal en la
forma escrita de la
lengua no son capaces de entenderla y entonces decimos que
la lengua reflejada
en el escrito es una lengua muerta diferente de la lengua
entendidas por los
hablantes. Este caso ha sido muy frecuente en la historia y
es el modo en que
se convirtieron en lenguas muertas el latín, el chino
clásico, el sánscrito, el
antiguo egipcio, todos ellos evolucionaron dando lugar a
lenguas diferentes.
Para las lenguas
de las
que no quedan hablantes vivos, el análisis de documentos
antiguos es la única
posibilidad de reconstrucción que tienen los lingüistas.
Para las lenguas
amenazadas en vías de desaparición, las que tienen muy pocos
hablantes suelen
llamarse microlenguas, o con mucha documentación escrita, el
esfuerzo se centra
en la creación de diccionarios, gramáticas y grabaciones
sonoras para conservar
la mayor cantidad posible de información. El mayor problema
lo representa la
falta de dinero y personal capaz, la tarea desborda
cualquier intento que se ha
realizado hasta la fecha. Además la mayoría de trabajo
lingüístico nuevo se
elabora normalmente sobre la base de lenguas vivas, por lo
que es discutible
hasta cierto tiempo el valor de uso científico de los
materiales sobre lenguas
ya desaparecidas.
Una de estas es
el Quechua
clásico.
Quechua clásico
es el
nombre empleado por SIL International para designar a
aquella variedad de la familia
lingüística quechua conocida en los tiempos de la Conquista
como la lengua
general, la cual fue lengua vehicular usada ampliamente en
el Antiguo Perú por
los curacas y en algunas zonas como lengua vernácula.
Los documentos
escritos
más antiguos de ésta lengua provienen del siglo XVI, cuando
comenzó a ser
registrada por cronistas y misioneros con adaptaciones
propias del alfabeto
español en las características fonológicas del castellano de
aquella época.
Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió
en una importante
lengua vehicular del Antiguo Perú y fue adoptado como lengua
oficial por el
estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante
empleada para la
catequesis de los indígenas durante la colonia
Los pueblos
quechua
habitaron, en su origen, las montañas meridionales de Perú,
hoy en día, sus
poblados se extienden desde la frontera con Colombia hasta
el centro de Perú.
Fueron el principal componente del imperio inca, y su lengua
es hoy la más
extendida de las lenguas indígenas de América, y es
reconocida como lengua
oficial en Perú.
Los incas no
conocieron la
escritura, existen pruebas escritas del quechua sólo desde
los inicios del
periodo colonial. Fue escrito según la ortografía española,
la cual mostraba la
fonética del quechua sólo imperfectamente. De cualquier
modo, es reconocible
que muestra ya en esa época un quechua poco uniforme:
difieren los diccionarios
de fray Domingo de Santo Tomás, que describió el quechua de
Lima, y el registro
de fray Diego González Holguín, quien describió la variante
del Cuzco, a su vez
divergente de las modernas variedades del quechua sureño.
Escritos
tempranos de la
lengua de comercio usada en el Tawantin Suyu, como los
manuscritos de
Huarochirí, concuerdan considerablemente con el moderno
quechua ayacuchano. En
el habla del Cuzco de Fray González, se observa un amplio
sustrato aimara que
después absorbió elementos como los fonemas eyectivos y
glotalizados, mostrados
por primera vez con dobles grafías.
Las diferencias
más
importantes con los dialectos del moderno quechua sureño
son:
Oposición
fonémica entre
/s/ y [š]←*/ʂ/, en la época
graficadas como <c-/ç-, -z> y
<s, ss> respectivamente (sólo el Quechua sureño ha
perdido ésta
distinción).
El sufijo
acusativo tenía
la forma de -kta. Sólo el quechua huanca conserva ésta
forma, mientras que en
las demás variantes ha pasado a -ta.
e.g. Lo que en el
contemporáneo sureño se dice allquta ([al] perro), en el
clásico sería allqukta.
Nótese que este
sufijo
requería el morfo vacío -ni- cuando se añadía a palabras
terminadas en
consonante
e.g. Lo que en el
contemporáneo sureño se dice atuqta ([al] zorro), en el
clásico sería atuqnikta.
Ausencia de
alófonos para
las plosivas al final de sílaba. La fricativización de las
plosivas en posición
de coda típica del quechua cuzqueño aún no había tenido
lugar.
No existen
referencias de
algún pasado narrativo en base al infijo verbal -šqa-
(modernamente, -
La lengua quechua
o
quichua fue el idioma oficial del imperio incaico, una de
las civilizaciones
más portentosas de la humanidad. Este imperio, con capital
en Cuzco, se
extendió también hacia el norte de Argentina, imponiendo su
lengua a los
pueblos sometidos. Geográficamente, podemos decir que la
lengua quichua llegó
hasta la zona centro del país.
“El área del noroeste de Argentina, donde el Quichua tradicionalmente ha sido hablado, es una región montañosa que se extiende desde Bolivia en el norte hasta Mendoza en el sur, y desde la frontera chilena en el oeste hasta el Chaco Argentino en el este. Por lo que se refiere a las divisiones políticas modernas abarca las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, y partes de Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, y Mendoza
“El área del noroeste de Argentina, donde el Quichua tradicionalmente ha sido hablado, es una región montañosa que se extiende desde Bolivia en el norte hasta Mendoza en el sur, y desde la frontera chilena en el oeste hasta el Chaco Argentino en el este. Por lo que se refiere a las divisiones políticas modernas abarca las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, y partes de Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, y Mendoza
“El
quechua fue instrumento de penetración
cultural y de dominio político mucho antes de la llegada de
los españoles
(...). La progresiva expansión del imperio Inca había
encontrado allí indígenas
de costumbres y lenguas diferentes – diaguitas, lules,
tonocotés calchaquíes,
sanavirones- a los que hubo de someter a su tributo.
Con el Imperio, los incas extendieron también su lengua, de modo que los pueblos sometidos necesitaron aprenderla para el tráfico periódico con sus dominadores”
El quichua fue
hablado en
el noroeste argentino hasta principios del siglo XX. Un
testimonio de la
importancia que tuvo la lengua siglos atrás es el Acta de
Declaración de la Independencia de la
argentina de 1816, redactada en quichua, aymara y español.
También otros
documentos
como la proclama de uno de los vocales de la Junta de Mayo,
Juan José Castelli, dirigida en
1811 al pueblo del Alto Perú y el decreto de la Asamblea
Constituyente
de 1813, “documentos todos escritos también en quechua”.
Los quechua
elaboraron una
importante cultura antes de la llegada de los conquistadores
españoles, que
luego se enriqueció con la influencia del imperio Inca del
que fueron
descendientes y vasallos.
Son buenos
agricultores
(sobre todo de patata) y utilizan las llamas como animal de
carga y comercio.
Sus casas, de adobe, agrupadas en medio de los campos,
tienen el techo de paja
o hierba. En cuanto a su vestimenta, las mujeres suelen
cubrirse con chales y
grandes faldas en capas superpuestas. Tampoco es extraño
verlas ataviadas con
sombreros. Los hombres llevan calzones hasta la rodilla y
ponchos que caen bajo
la cintura, y se cubre la cabeza con chullus con orejeras.
Biológicamente
tienen una
gran capacidad torácica, característica de la altura a la
que viven, y son de
complexión robusta.
Han permanecido
fieles a
sus tradiciones, leyendas y cuentos populares. Conservan
gran parte de su
religión, a veces oculta bajo el catolicismo, como sus ritos
agrícolas y sus
juegos primitivos.
Es gente poco
efusiva,
excepto en sus reuniones y fiestas comunales, a las que dan
gran importancia.
Los días de fiesta y las ceremonias están relacionados con
las estaciones del
año y la vida familiar del poblado. Los espíritus de la
mitología quechua están
representados por los animales y por la naturaleza (ríos y
lagos). El folklore
se ha mantenido intacto en algunos lugares, en los que se
pueden observar
todavía sacrificios animales.
Pizarro |
Antes de la
llegada de
Pizarro, Perú, Bolivia y Ecuador eran controlaron por los
incas. Tenían un
imperio extenso, y su influencia quechua extendieron por
muchas partes de las
tierras altas de los Andes. No tenían una lengua escrita,
usar los versos y
canciones indígenas. Establecieron un gobierno muy estricto
que controla todos
los aspectos de sus vidas. También, establecieron Cuzco, su
capital. Eran muy organizadas,
y tenían una economía. Cuando Pizarro llegó allí en 1531,
tomó todo el mando de
estas tierras. El usó la fuerza para eliminar la cultura, la
religión y el
gobierno de los incas.
La administración
de estos
territorios cambió después de la llegada de Pizarro. La
administración estricta
de los incas cambió al mando de los españoles. Los indígenas
eran obligados a
cumplir con la ley española. Los españoles establecieron un
gobierno de
audiencia real y trató de enseñar a los indígenas el español
y el catolicismo.
Tal vez, la lengua quechua influyó mucha en la lengua
española.
El tratamiento de
los
indígenas era malo por parte de los españoles. Los indígenas
eran ciudadanos de
clase segunda en su propio país. Los españoles tenían todo
el dinero y todo el
mando político. Los indígenas eran obligados de trabajar
como esclavos.
Trabajaban en Perú y Bolivia en las minas de oro, plata,
cobre y estaño, y en
Ecuador en la agricultura. No recibían bastante dinero por
su trabajo.
Un siglo después
de la
llegada de Pizarro, 100,000 esclavos de África eran traídos
a esta región para
trabajar con los indígenas en las minas. Muchas veces los
esclavos y los
indígenas se murieron; porque no pudieron sobrevivir con las
condiciones y las enfermedades.
Tal vez, la llegada de los esclavos africanos trajo una
lengua y cultura nueva.
Influyeron mucho en los dialectos de español y la cultura de
este territorio.
Los españoles
usaban
muchos puertos costeros del mar pacífico para transportar
productos a España.
En Perú, contar con puertos costeros de Titicaca y el río
Amazon para la
transportación de estos productos. Las rutas de comercio por
Ecuador eran los
puertos costeros también. Los productos de Bolivia eran
transportados a los
puertos de otros países como Perú y Ecuador.
En
muchas de las regiones, la cultura española
prevaleció. La cultura de los incas más o menos desapareció.
Los que huyeron a
la tierra alta retenían su lengua quechua, pero los otros
aprendieron español.
Los indígenas adaptaron de los instrumentos, la música, la
cultura y vestidura
española. En general, los indígenas vivieron en aislamiento.
No recibieron el
tratamiento bueno por muchos años. Eran los esclavos y las
pobrezas de los
españoles. Los incas perdieron todo con la llegada de
Pizarro.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario