La catedral , azotada por ataques de piratas y desastre
naturales,
Cartagena de Indias o Cartagena es una ciudad
colombiana,
capital del departamento de Bolívar. Fue fundada el 1 de junio en
el año 1533
por Pedro de Heredia. Es la quinta ciudad del país en población
después de Bogotá,
Medellín, Cali y Barranquilla. Desde 1991 Cartagena es un Distrito
Turístico y
Cultural. La ciudad está localizada a orillas del mar Caribe y es
el segundo
centro urbano en importancia de la Región atlantica
colombiana, después de la ciudad de Barranquilla.
A partir de su fundación en el siglo XVII y durante toda la época
colonial
española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más
importantes de América.
De esta época procede la mayor parte de su patrimonio artístico y
cultural. El 11
de noviembre de 1811, Cartagena se declaró independiente de España

Pero atrás de esta hermosa
ciudad, hay mitos
o leyenda sobre Cartagena,
La Ruta
de las Indias que
seguían las embarcaciones españolas, cruzaba el océano Atlántico
rumbo a Cuba o
a La
Española. De
estas islas partían dos rutas hacia el continente: a Veracruz y
a Cartagena de
Indias.
La Catedral
de Santa Catalina de Alejandría, oficialmente Catedral
Basílica
Metropolitana de Santa Catalina de Alejandría, es una
iglesia catedralicia colombiana
de culto católico romano bajo la advocación de Santa Catalina de
Alejandría. Se
localiza en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de
Indias (Departamento
de Bolívar), Plaza de la Proclamación, esquina este del
Parque de Bolívar, y es la
sede episcopal del Arzobispo de Cartagena de Indias, una de las
sedes
episcopales más antiguas del nuevo mundo.
La catedral es de estilo herreriano, característico del reinado
de Felipe II,
que corresponde con la tercera y última etapa de la arquitectura
renacentista
española. Fue diseñada por el maestro constructor Simón González,
quien la
diseñó tomando como modelo algunas basílicas andaluzas y de las
Islas Canarias.
Aunque, la actual torre fue diseñada por el arquitecto francés
Gastón Lelarge,
fruto de una remodelación realizada a principios del siglo XX. El
edificio es
de planta basilical, dividida por tres naves, y cuenta con una
serie de
capillas contiguas a la nave del evangelio. Su construcción
comenzó en 1577, en
reemplazo de la humilde catedral “de paja y cañas”. El templo
puede
considerarse como una de las catedrales más antiguas de América,
contemporánea
de las de México.
Esta iglesia sufrio varios
ataques y
desastre naturales,
En 1586, el pirata inglés Francis Drake, “El Draque”, se presenta
ante las
costas de Cartagena con una flota de hasta 23 navíos de guerra y
más de 3.000
hombres, y ataca la ciudad, en la que fue la más importante acción
militar
realizada en el siglo XVI contra los puertos de América.Cartagena
fue tomada y
El Draque se dedicó al saqueo: redujo a cenizas algo más de la
mitad de la
ciudad y, ante la negativa de sus habitantes de pagar el jugoso
rescate que
exigía, amenazó con derribar a cañonazos la catedral, que en ese
momento debía
ser el bien más preciado de la ciudad. Entonces hizo el primer
disparo de
advertencia, el cual fue suficiente para afectar seriamente su
estructura, pues
la bala dio en una de las columnas, derribándola y llevándose
consigo otras dos.
Igualmente se desplomaron los cuatro arcos que soportaban las tres
columnas y
parte del techo. La parte más afectada fue la nave de la Epístola.Finalmente, los cartageneros pagaron 110.000
ducados de plata
y El Draque convino en no continuar con la destrucción de la
ciudad, después de
tenerla en su poder durante 6 semanas.
El segundo
ataque,

Los cañones de la ciudad estaban oxidados, y por eso, luego de
una corta
batalla, el Almirante francés Jean Bernard Desjeans, Barón de
Pointis se hacía
recibir victorioso en esta catedral con un simbólico “Te Deum
Laudamus”,
cantado por el cabildo eclesiástico, amenazado con mosquetes.
Los corsarios saquearon sin piedad la ciudad, incluyendo los
conventos y
esta catedral. Juntaron unos nueve millones de pesos oro, además
de diecisiete
baúles de esmeraldas, siete de rubíes y tres de perlas: el tesoro
más grande
jamás capturado por pirata alguno en toda la historia. Suficiente
para que el
Rey Luís XIV terminara su Palacio de Versalles.
Las ordenes del Rey Luís XIV al barón corsario, eran las de
establecerse en
la ciudad con gobernador y presidio francés; pero una epidemia de
fiebre
amarilla mató a más de ochocientos soldados en seis días, y la
flota francesa
se hizo a la vela, sin dejar lo convenido del botín a los
filibusteros de la
costa de Goneve que les habían ayudado en el asalto.

No solo fue atacada por piratas o filibusteros,
Sin embargo, después de tantos problemas y cuando la catedral se
encontraba
por segunda vez casi terminada, ocurre otro lamentable suceso: en
la noche del 7
de agosto de 1600, los techos de la nave principal y de la nave
del Evangelio
se desplomaron, no por efecto de algún fenómeno natural, como un
sismo o huracán,
sino, según el diagnóstico del momento, porque las cubiertas
originales de las
naves laterales, de azoteas planas, generaban mucho peso para la
estructura, y
se resolvió entonces cambiarlas por tejados.Acto seguido, el
cabildo se
querelló contra el maestro Simón González, a quien se consideró
responsable de
la calamidad, quien más adelante, se libró de los cargos. El
templo se cubrió
provisionalmente con paja, la cual no servía de mucho cada vez que
había
fuertes precipitaciones, pero aun así se continuó utilizando para
los servicios
religiosos.
Además, dicho centro histórico, también conocido como la "ciudad
amurallada", fue declarado por la UNESCO patrimonio de la
humanidad y es un fuerte
polo turístico de Colombia. Las calles aledañas al parque y a la
plaza tienen
un uso del suelo mixto, donde confluyen vivienda, comercio y
servicios.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario