GFAJ-1, es
una bacteria extraterrestre,
GFAJ-1 |
El espectacular anuncio del descubrimiento de
unas
bacterias que abrirían el espectro de posibilidades de vida
extraterrestre se
ha venido abajo. Han tenido que recular los investigadores,
liderados por el
Instituto de Astrobiología la NASA, que hace seis meses
presentaron en la prestigiosa
revista Science unas bacterias
en las que el normalmente tóxico arsénico sustituiría al
fósforo en sus
moléculas vitales, incluido en su ADN. Las duras críticas de
los expertos han obligado
a la revista a abrir un inusual debate al respecto y los
autores del hallazgo
han tenido que aguantar el chaparrón, contestar a sus colegas
que han
cuestionado el trabajo y poner muestras de sus bacterias
libremente a
disposición de quien quiera repetir los experimentos. Ellos
sostienen que su
"interpretación de la sustitución del arsénico, basada en
múltiples líneas
confluyentes de evidencias, es plausible", pero Science ha puesto ya en su resumen de aquel
artículo de
principios del pasado diciembre una advertencia destacada en
tinta roja:
"Este artículo describe una bacteria que sustituye por
arsénico un pequeño
porcentaje de su fósforo, pero no que vive enteramente de
arsénico".
La nueva forma de vida es una bacteria encontrada en Mono Lake, California (EEUU), perteneciente al género de las Halomonas, unas bacterias que viven an ambientes salinos. Se trata de la primera forma de vida capaz de vivir e incorporar en sus moléculas vitales, tales como proteínas o ADN, el arsénico en lugar del fósforo. La investigación, llevada a cabo por científicos de la NASA, abre nuevas puertas en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta.
El trabajo en cuestión se basa en unas moléculas de la familia Halomonadaceae, obtenidas en el lago Mono de California -muy salado y rico en arsénico- que, una vez en el laboratorio, fueron cultivadas en un medio cada vez más rico en arsénico y más pobre en fósforo. Wolfe-Simon y sus colegas concluyeron que las bacterias habían acabado por vivir enteramente de arsénico y que incluso habían incorporado en su ADN ese elemento normalmente tóxico. Las implicaciones astrobiológicas se derivaban del hecho de que todas las formas de vida en la Tierra (las únicas conocidas) utilizan seis elementos básicos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre), por lo que añadir uno nuevo a la receta ensancharía la perspectiva de búsqueda de vida extraterrestre.
"Si fuera verdad, este hallazgo provocaría importantes cuestiones acerca de los requerimientos básicos de la vida", afirma ahora Science en una declaración sobre la revisión del trabajo original.
La revista reconoce que recibió "muchos comentarios técnicos, artículos y otras formas de correspondencia tras la publicación del trabajo de Wolfe-Simon". También en foros científicos, revistas especializadas y blogs se expusieron inmediatamente dudas y críticas acerca de esa investigación, cuestionando desde aspectos concretos de los experimentos y mediciones incompletas hasta la interpretación misma de los datos, pasando por las alertas sobre la contaminación en los ensayos.
Lo que ha hecho Science ha sido seleccionar las críticas argumentadas de ocho investigadores de todo el mundo que, en cierto modo, sintetizan las numerosas objeciones, publicarlos y dar a Wolfe-Simon y sus colegas la posibilidad de respuesta, debate y rectificación. Todo el proceso, destaca la revista, ha seguido los procedimientos habituales en ciencia de revisión entre expertos, algo que ha sido valorado positivamente en la comunidad científica. Pero el mismo hecho de que se produzca esta situación deja en mal lugar a los revisores del artículo original que direon luz verde para su publicación a un trabajo que tantas críticas ha suscitado, incluidas algunas muy fuertes sobre escasas explicaciones y detalles acerca de los pasos dados en el laboratorio con esas bacterias amantes del arsénico.
Las ocho críticas publicadas suscitan un amplio abanico de pegas a los experimentos del equipo de Wolfe-Simons y sus conclusiones. Uno de los comentarios técnicos seleccionados por Science plantea la posibilidad de que las bacterias a las que supuestamente no se aportó fósforo en el cultivo hasta convertirlas en dependientes del arsénico en realidad tomasen el primer elemento de pequeñas cantidades residuales e impurezas del entorno, y dichos microorganismos "sencillamente sobrevivieron con cantidades minúsculas de fósforo", como se sabe que hacen otros. También es posible que los porcentajes medios de presencia de los elementos en los análisis sean incorrectos. Los expertos argumentan varias pegas relacionadas con diferentes procesos bioquímicos que condujeron a interpretaciones erróneas de los resultados.
El trabajo de Wolf-Simon y sus colegas durante los pasados seis meses ha debido ser realmente duro para hacer frente a un aluvión de críticas y preguntas planteadas por especialistas mundiales en la materia que cuestionan o incluso descartan sus conclusiones. Ellos responden en Science a los ocho seleccionados. En unos casos proporcionan más detalles de cómo hicieron los experimentos y análisis, en otros defienden su trabajo básicamente, pero admiten que "es interesante hacer más experimentos" sobre algunas cuestiones; admiten críticas a sus cálculos, pero insisten en que se han repetido y que los resultados siguen admitiendo sus conclusiones iniciales.
Stefan Oeheler, por ejemplo, plantea en su crítica que el estudio original "presenta exclusivamente resultados preliminares y no los experimentos de confirmación que uno esperaría encontrar en apoyo de las conclusiones", y propone diferentes pruebas y análisis para verificar esa supuesta sustitución de fósforo por arsénico en las bacterias del lago Mono. A esto Wolfe-Simon y sus colegas responden que esperan trabajar con otros equipos de investigación para probar su hipótesis. Anuncian, además, que ponen a disposición de la comunidad científica muestras de la cepa de bacterias en cuestión, GFAH, para que otros puedan repetir los experimentos (principio esencial de la ciencia). De momento agradecen "la oportunidad de explicar mejor nuestros métodos y de tomar en consideración interpretaciones alternativas".
La publicación del trabajo fue precedida además por intensos rumores de que se trataba de una bacteria extraterrestre, a pesar de que la original se extrajo de un lago californiano con altos niveles de arsénico.
Finalmente, la NASA recalcó simplemente que el trabajo de Felisa Wolfe-Simon y sus colegas amplía las posibilidades de búsqueda de vida extraterrestre.
La astrobiología
también llamada exobiología, es
una disciplina científica la cual hace uso principalmente de
una combinación de
las disciplina de astrofísica, biología y geología para el
estudio del origen,
presencia e influencia de la vida en el Universo, aparte de la
Tierra.Si bien su
estudio es universal, a la fecha no se cuenta con evidencia de
alguna forma de
vida generada fuera de la Tierra.
La palabra astrobiología viene del griego astron = estrella, bios
= vida y logos = palabra/ciencia;
ocasionalmente también es llamada xenobiología
(del griego: xenos = foráneo) o exobiología (del griego: exo
= exterior), es decir, el
significado literal de astrobiología es la ciencia de la vida
en el cosmos, la
ciencia de la vida exterior o foránea (extraterrestre), ya sea
vida del pasado,
presente o futuro
La astrobiología es una ciencia
multidisciplinaria
que se forma de la especialización y la unión de diversas
disciplinas
científicas como son la astronomía, la astrofísica, la
biología, la química y
la geología. Adicionalmente, las principales ciencias
auxiliares de la
astrobiología son la matemática, la informática y la
estadística
Principalmente, bacterias u otros organismos
microscópicos. Como no se tienen "muestras" de vida
extraterrestre,
lo que se hace es estudiar algunos de los organismos de la
Tierra, conocidos como extremófilos.
Algunos extremófilos viven en lugares muy calientes (como Pyrodictium una bacteria que vive en
el suelo marino, a una temperatura de 105 °C), mientras que
otros viven dentro
de las rocas, en sitios muy fríos, o bien se alimentan de
azufre o hierro.
Felisa Wolfe-Simon es
un geobióloga microbiana y biogeoquímica Americana. Como
investigadora de la NASA en residencia en el
Servicio Geológico de EE.UU. y miembro del Instituto de
Astrobiología de la NASA, Wolfe-Simon dirigió un
equipo que descubrió GFAJ-1, una bacteria extremófilos que
según ellos es capaz
de sustituir el arsénico en un pequeño porcentaje de su fósforo y
sostener su
crecimiento
GFAJ-1
es una bacteria extremófila en forma de vara perteneciente a
la familia Halomonadaceae
-del grupo de la proteobacteria- que, al ser privada de
fósforo, es capaz de
incorporar el elemento arsénico, que generalmente es venenoso
El descubrimiento de este microorganismo que
puede
utilizar arsénico para construir sus componentes celulares da
lugar a la idea,
generada hace tiempo y generalmente aceptada, de que la
hipotética vida en
otros planetas pudiera tener una composición química diferente
a la de la Tierra
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario